Candidato al Congreso como DIputado por Lima en las elecciones del 2026

J.THOMAS SALDIAS

¿Por qué nosotros?

Mi nombre es J.Thomas Saldias, hace más de 20 años vengo trabajando en el Perú y otros países latinoamericanos promovien-do mejoras en la legislación para caza y armas en todas sus modalidades.

También hemos combatido con cartas, demandas judiciales y pedidos de información, los abusos de la autoridad contra los usuarios legales.

Nuestra Experiencia en Latinoamérica

Trabajando con el Safari Club Internacional (SCI) y (SCIF)

Por más de 8 años trabajamos volun-tariamente como Representante Regional para Latinoamérica para el Safari Club Internacional (SCI) apoyando en la formación de capítulos nacionales y en la mejora de su legislación nacional para el tema de caza responsable, uso sostenible de recursos naturales y legislación para armas de fuego.

También fui parte del Grupo de Trabajo que participó en la Convención CITES (Confe-rencia de las Partes COP-15) realizada en Doha, Qatar en Marzo del 2010.

Durante el tiempo que estuvimos con SCI logramos trabajar con todos estos capítulos en Latinoamérica e hicimos visitas a otros grupos interesados en formar parte de la gran familia de cazadores responsables del SCI a nivel mundial.

Uno de nuestros logros principales fue poder proveer de capacitación en el Departamento de Vida Silvestre de Texas (TPWD) a funcionarios del SERFOR que luego llegaron a ocupar cargos de responsabilidad. 

Nuestro trabajo en Perú, con respecto a la Caza Responsable, no solo se refiere a promover legislación favorable, sino también a organizar a los diferentes clubes de caza y pesca a nivel nacional en una Federación, la cual ya ha sido reconocida por la Unión de Federaciones de Caza de Latinoamérica (UFCL) y nos encontramos en proceso de reconocimiento actual del Instituto Peruano del Deporte, debido que la antigua Federación no actualizó su registro.

Con respecto a nuestro trabajo a nivel latinoamericano, cuando llegamos al Perú en el 2012 invitamos gracias al patrocinio del SCI a representantes de México, Argentina, Brazil y Chile, y pudimos verificar que las acciones de desarme eran similares en cada uno de nuestros países. Por eso formamos la Coalición Armas Legales Latinoamericanas (CAL).

Asimismo, en el caso de Caza Responsable, no existía ningún organismo internacional a nivel latinoamericano que pudiese de alguna manera regular la actividad, por eso con los representantes de los países latinoamericanos formamos la Unión de Federaciones de Caza de Latinoamérica (UFCL).  

Con respecto a la Federación de Caza y Pesca, nos encontramos en proces de reconocimiento ante el IPD:

Representación en el Congreso de los Estados Unidos

Nos comprometemos a defender los derechos de los usuarios legales de armas en todas sus modalidades

No somos nuevos en la política con experiencia en toda latinoamérica y los Estados Unidos. No por el hecho de llegar al Congreso vamos a cambiar nuestros valores y nuestros objetivos que hemos defendido a lo largo de todos estos años.

Ampliaremos sí, nuestro ámbito de acción a la lucha contra la delincuencia, la seguridad ciudadana y seremos, sobre todo, firmes defensores del derecho a la legítima defensa de acuerdo a la nueva legislación vigente.

Scroll to Top